Creación del Colegio de Comunicadores del Perú

Blog

Con mucha alegría, por el futuro de nuestra profesión, estamos recibiendo cartas de la academia con opiniones técnicas que respaldan la Creación de un Colegio de Comunicadores del Perú. Gracias UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ. Ustedes creen que las demás universidades también deben emitir su opinión. ¿Qué opinan?

 

 



 

 

PRONUNCIAMIENTO

Atención estimados profesionales de las Ciencias de la Comunicación. Manifestamos nuestro rechazo ante la reciente propuesta creada por el Colegio de Periodistas. NO pueden vulnerar nuestros derechos legítimos a formar un ente rector como es un Colegio Profesional. 23 años después, seguiremos en la lucha como asociación legalmente formada.

La Transformación Digital y el Dircom

Blog

 

Últimamente venimos escuchando sobre la​ ​Transformación​ ​Digital​ ​​que​ ​se​ ​está​ ​produciendo​ ​de​ ​manera rápida​ ​y​ ​progresiva en las empresas y en la sociedad. El Dircom debe identificar los ámbitos de la transformación digital desde el ángulo de las personas y procesos. Pero, ¿cuál sería el rol y campo de acción?

https://youtu.be/EnTDKbmxI8g

PodCast DIRCOM

#MaribelMorenoOjeda #dircom #JuanJoseLarrea #TransformaciónDigital

 

COLEGIO DE COMUNICADORES CONSOLIDARÁ EJERCICIO PROFESIONAL DE MÁS DE 70 MIL COMUNICADORES EN EL PERÚ

Blog

Colegio de Comunicadores

Tras aprobación de dictamen en Comisión de Educación del Congreso.

La aprobación por unanimidad del dictamen que recae en los Proyectos de Ley de Creación del Colegio de Comunicadores del Perú N°6427/2020-CR, N°6493/2020-CR, N°6568/2020-CR, ha visibilizado la necesidad de consolidar la identidad, importancia y reconocimiento de los profesionales de la Comunicación en el País.

Los Licenciados en Comunicación juegan un papel muy importante en toda sociedad democrática, ya que son estos profesionales quienes analizan y determinan las estrategias y planes de comunicación para dar a conocer y promover cambios de actitudes y prácticas de distintas índoles en el campo de la educación, salud, cultura, económica, agricultura, pesca, construcción, minería, en entes públicos y privados.

En la actualidad y, según cifras de la SUNEDU, a octubre del 2020, en el Perú existen 56,516 bachilleres y 27,986 titulados en Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social y carreras afines, por lo que se hace imprescindible contar con un ente rector que represente a este sector profesional. 

La naturaleza profesional del Comunicador está enfocada en las ciencias sociales, convirtiendo a las Ciencias de la Comunicación y la Comunicación en una carrera multidisciplinaria, que tiene como objetivo influir en la percepción de los públicos y la sociedad en general frente a un producto, servicio o una problemática social determinada, fomentando la construcción de mensajes de corte social, político y económico, a escala local, regional, nacional e internacional.

Desde el año 1999 existe la necesidad de la creación de un colegio profesional que respalde institucionalmente a los Comunicadores del Perú, proyecto de Ley presentado hasta en tres oportunidades sin éxito, con el respaldo y aprobación de la Representación Nacional. En julio de 2020, gracias a la iniciativa de la Asociación Peruana de Profesionales en Comunicación (Apepcom), luego de la propuesta técnica y académica, se logró el respaldo e impulso de tres iniciativas legislativas como son el Proyecto de Ley N°6427, el Proyecto de Ley N°6493 y el Proyecto de Ley N°6568, Proyecto de Ley que crea el Colegio Profesional de Comunicadores. Estas propuestas tienen el respaldo de diversas organizaciones de comunicadores del Perú de todas las regiones, tiene el respaldo institucional de las universidades que cuentan con facultades y programas en Ciencias de la Comunicación. Lo respaldan los académicos y estudiantes de pregrado.

El pasado miércoles 17 de marzo, fue APROBADO POR UNANIMIDAD EL DICTAMEN, que recae en los Proyectos de Ley N°6427/2020-CR, N°6493/2020-CR y N°6568/2020-CR, por el que, con texto sustitutorio, se propone la Ley que Crea el Colegio Profesional de Comunicadores del Perú.

Debemos enfatizar, que este es un derecho que nos corresponde a los más de 70 mil Profesionales de la Comunicación que hay en el país quienes por más de 22 años venimos ejerciendo profesionalmente sin un ente rector que legítimamente nos represente, tal y como señala el Art°20 de la Constitución Política del Perú.

Si bien es cierto, en la actualidad existen dos colegios profesionales como son el Colegio Profesional de Periodistas y el Colegio Profesional de Relacionistas Públicos, ambos coexisten en el tiempo y son entes autónomos e independientes, que se rigen cada cual por sus Leyes de creación.

Esta Ley de Creación del Colegio Profesional de Comunicadores permitirá consolidar la Identidad del Profesional de la Comunicación en el País a nivel nacional, regional y local a través de las diversas especialidades como son la Comunicación para la Salud, Comunicación para el Desarrollo, Comunicación y Publicidad, Comunicación Digital, Comunicación y Marketing, Comunicación Audiovisual, y velar por el respeto a los derechos y promotor de leyes a favor de la Profesión de la Comunicación en el Perú.

Se ha solicitado al Congreso de la República, que el Dictamen de Ley sea considerado prioritariamente en la AGENDA del Pleno, para su sustentación, debate y aprobación por ser de Justicia, en favor de la Institucionalidad y Representación de los Comunicadores del Perú.